Teoria Contemporanea
Yolanda Tejeda B.
Constructivismo
El constructivismo es todo proceso de
enseñanza-aprendizaje activo, basado en la reflexión de las personas, de manera
que el educando va construyendo mentalmente su entendimiento de la realidad,
con base al conocimiento previo y a las nuevas experiencias.
Entre sus precursores tenemos:
Jean
Piaget y el constructivismo psicogenético (1952)
Lev
Vygotsky constructivismo sociocultural (1978)
David
Ausubel el aprendizaje significativo (1963)
Jerome
Bruner el desarrollo cognitivo (1960)
Entre
las composiciones del constructivismo tenemos:
A) Teoría Epistemológico-genética de Piaget
B) Teoría del Aprendizaje Significativo
de Ausubel
C) Teoría Socio-cultural de Vygotsky
D) Teoría del Descubrimiento de Brunner
1) Modelo Psicopedagógico Activo
2) Modelo Psicopedagógico Tecnológico
Ausubel explica que el aprendizaje por
descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por
exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen
unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o
por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje
significativo o memorístico y repetitivo.
En cuanto a Jean Piaget explica la
Epistemología Genética, donde dice que los sujetos construyen sus propios
conocimientos mediante la transformación
y reorganización de las estructuras cognitivas.
El cambio se promueve a partir del
individuo.
Metacognición
El sujeto construye sus significados de
forma autónoma
Son organismos que se adapta al medio y a la forma como el
sujeto conoce la realidad.
Brunner en su adquisición del aprendizaje
por descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por
la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno
contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe
proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación,
comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc.
En los modelos psicopedagógico activo el
profesor y el saber deben ser fundamento para preparar el proceso de
aprendizaje a través de la experiencia pedagógica. La experiencia pedagógica
está formada por estructuras: Práctica y mental.
Modelo
Psicopedagógico Tecnológico
La corriente tecnológica se fundamenta en
la idea que se tiene sobre el progreso y desarrollo de la educación en occidente, considera que la forma de
educar parte de las técnicas que debe emplear el profesor, quien la utilizará
invariablemente probada, haciendo posible que exista un mecanismo por el cual
se concentre el saber en herramientas prácticas sensibles.
Todos los alumnos podrán comprender de
una forma más simple la intrincada manera de acceder al conocimiento de una
materia.
Entre las características del
constructivismo, podemos ver que el aprendizaje constructivista proporciona
entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el
aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones.
Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia.
Los entornos de aprendizaje constructivista permiten el contexto y el contenido dependiente de la construcción del conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario